El Dr. Hunter S. Thompson es un periodista que tiene una forma muy particular de practicar su oficio. Él lo denomina 'periodismo gonzo' y consiste en cubrir eventos tales como la Super Bowl o la elección presidencial de 1972 con la cabeza llena de ácido o cualquier otra sustancia estupefaciente que tenga al alcance, lo que genera un sinfín de situaciones cómicas, convirtiéndose a él en parte de la noticia, incluso por encima del evento en sí. En 1998, el ex-Monty Python Terry Guilliam realizó una película basada en el mismo personaje, "Miedo y asco en Las Vegas".
TRAILER
FICHA TECNICA
Duración 96 min.
País Estados Unidos
Director Art Linson
Guión John Kaye (Historias: Hunter S. Thompson)
Música Neil Young
Fotografía Tak Fujimoto
Reparto Bill Murray, Peter Boyle, Bruno Kirby, Rene Auberjonois, R.G. Armstrong, Danny Goldman, Rafael Campos, Leonard Frey, Leonard Gaines, DeWayne Jessie, Bruce Paul Barbour, Linden Chiles, Michael Cornelison, Susan Kellermann, Craig T. Nelson, Richard Seff
Productora Universal Pictures
Duración 96 min.
País Estados Unidos
Director Art Linson
Guión John Kaye (Historias: Hunter S. Thompson)
Música Neil Young
Fotografía Tak Fujimoto
Reparto Bill Murray, Peter Boyle, Bruno Kirby, Rene Auberjonois, R.G. Armstrong, Danny Goldman, Rafael Campos, Leonard Frey, Leonard Gaines, DeWayne Jessie, Bruce Paul Barbour, Linden Chiles, Michael Cornelison, Susan Kellermann, Craig T. Nelson, Richard Seff
Productora Universal Pictures
DESCARGAS
######
######
######
######
######
######
######
######
######
######
######
######
EXTRAS
Casi todo el mundo conoce la locura de “Miedo y Asco en Las Vegas” protagonizada por Johnny Depp y Benicio del Toro, a cargo de la dirección del genial Terry Gilliam. Pero poca gente conoce el clásico ya olvidado “Where the Buffalo Roam”, protagonizada por un sublime Bill Murray en el papel de Hunter S. Thompson, y Peter Boyle como su inseparable abogado.
“Where the Buffalo Roam” se estrenó en 1980 y cuenta (con más y menos ficción) lo ocurrido después del largo viaje a Las Vegas. La película brilla por las grandísimas interpretaciones de Boyle y Murray, éste último haciendo una interpretación magistral en el papel de Thompson.
Esta cinta no tienen nada que ver con la aventura de Johnny Depp y Del Toro. Todo lo contrario. Es una peli tranquila que cuenta el día a día de Thompson en su trabajo como periodista, y el de su abogado Oscar Zeta Acosta (que en la película es rebautizado como Carl Lazlo) como defensor de los menos afortunados y activista político.
Es curioso como la película hace mucho hincapie en la relación entre Thompson y Acosta, y se aleja de la visión que teníamos de ellos de dos simples drogados atiborrados de ácido hasta las cejas. Nos cuenta cosas como el encarcelamiento de Acosta y el trabajo de Thompson para una revista de pueblo, antes de convertirse en una de las estrellas de la conocida Rolling Stone. También nos muestra, después de un pequeño salto en el tiempo, las charlas que dio el periodista después de convertirse en toda una celebridad gracias a la publicación del libro. O él mismo cubriendo campañas electorales que acaba convirtiéndo en una auténtica fiesta.
El resultado es una película genial. Una historia tranquila y sencilla, con escenas muy graciosas y una interpretación inquietante por parte del Señor Murray, que supera con creces a Johnny Depp, a pesar de que éste último lo hizo a la perfección.
Si os gustó la peli de Gilliam y os habeis leído el libro, no pueden dejar pasar ésta película.
Thompson se convirtió en una leyenda cuando en 2005, a los 67 años de edad, se pegó un tiro en su rancho de Colorado. Entre sus obras destacan “La Gran caza del tiburón”, la genial “El Diario del Ron” o la que es ya una lectura obligada: “Miedo y Asco en Las Vegas”.
A parte de éstas dos películas, también ha sido protagonista de varios documentales. El último, titulado Gonzo, se ha estrenado hace poco.
Creador del Periodismo Gonzo, gran amante de las armas, consumidor empedernido de drogas y grandioso narrador; Thompson fue, y sigue siendo, un icono de la contracultura estadounidense. Larga vida al Doctor.
Casi todo el mundo conoce la locura de “Miedo y Asco en Las Vegas” protagonizada por Johnny Depp y Benicio del Toro, a cargo de la dirección del genial Terry Gilliam. Pero poca gente conoce el clásico ya olvidado “Where the Buffalo Roam”, protagonizada por un sublime Bill Murray en el papel de Hunter S. Thompson, y Peter Boyle como su inseparable abogado.
“Where the Buffalo Roam” se estrenó en 1980 y cuenta (con más y menos ficción) lo ocurrido después del largo viaje a Las Vegas. La película brilla por las grandísimas interpretaciones de Boyle y Murray, éste último haciendo una interpretación magistral en el papel de Thompson.
Esta cinta no tienen nada que ver con la aventura de Johnny Depp y Del Toro. Todo lo contrario. Es una peli tranquila que cuenta el día a día de Thompson en su trabajo como periodista, y el de su abogado Oscar Zeta Acosta (que en la película es rebautizado como Carl Lazlo) como defensor de los menos afortunados y activista político.
Es curioso como la película hace mucho hincapie en la relación entre Thompson y Acosta, y se aleja de la visión que teníamos de ellos de dos simples drogados atiborrados de ácido hasta las cejas. Nos cuenta cosas como el encarcelamiento de Acosta y el trabajo de Thompson para una revista de pueblo, antes de convertirse en una de las estrellas de la conocida Rolling Stone. También nos muestra, después de un pequeño salto en el tiempo, las charlas que dio el periodista después de convertirse en toda una celebridad gracias a la publicación del libro. O él mismo cubriendo campañas electorales que acaba convirtiéndo en una auténtica fiesta.
El resultado es una película genial. Una historia tranquila y sencilla, con escenas muy graciosas y una interpretación inquietante por parte del Señor Murray, que supera con creces a Johnny Depp, a pesar de que éste último lo hizo a la perfección.
Si os gustó la peli de Gilliam y os habeis leído el libro, no pueden dejar pasar ésta película.
Thompson se convirtió en una leyenda cuando en 2005, a los 67 años de edad, se pegó un tiro en su rancho de Colorado. Entre sus obras destacan “La Gran caza del tiburón”, la genial “El Diario del Ron” o la que es ya una lectura obligada: “Miedo y Asco en Las Vegas”.
A parte de éstas dos películas, también ha sido protagonista de varios documentales. El último, titulado Gonzo, se ha estrenado hace poco.
Creador del Periodismo Gonzo, gran amante de las armas, consumidor empedernido de drogas y grandioso narrador; Thompson fue, y sigue siendo, un icono de la contracultura estadounidense. Larga vida al Doctor.